Los medios para la comunicación, son antiquísimos, sin embargo, en los últimos tiempos se ha desarrollado y modificado de un modo “alarmante”.
Lo llamamos COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL. Nuestra intención es ofrecer al visitante, a modo de recopilación, como ha sido la comunicación audiovisual en la segunda mitad del siglo XX. Una situación obvia y que pasa desapercibida,-- si bien podemos afirmar,-- que; el desarrollo de la humanidad ha sido fruto de la comunicación.
Nos hace ver que la propia sociedad crea unas reglas con fin de superación personal, auto selección, necesidad de hiper-conocimiento, ó como una mutación genética hacia otros estándares.
La realidad es que en los últimos años hemos tenido un avance espectacular, y es equiparable con los cambios que registró la sociedad en el Renacimiento. En recepción, vemos una proyección del plano de Brunete, y tenemos un punto de información, hoy, sin nada de información
Una parodia, ”audiovisual” de lo que representa actualmente el manejo de las “masas” apoyada fundamentalmente en ese aparatito pequeño e intrascendente; EL MANDO A DISTANCIA
Manejado desde la ambigüedad, aparentemente pasiva de un estado diferente a lo que la humanidad ha conocido.
(Mandos a Distancia)
La revolución ha comenzado. La agenda 2030, el foro de Davos, la globalización, otros signos etc., pero, sobre todo, el gigante asiático.
Lo vemos simbolizado en una rueda metálica de color amarillo, una mesa de cristal sostenida por barras de acero en color amarillo; un receptáculo amarillo con barras negras, y unos monitores de video donde se aprecian escenas de un canal de TV, chino.
La iluminación enfoca una gran rueda donde nacen todos los M.D. del mundo. Preparan un ataque radial hacia todo el planeta.
Vemos que ya todas las TV se transmiten el mismo programa. Tienen diferencias de visión, no se aprecia igual en todas, pero si se ve detenidamente, es lo mismo, es el control único.
En ese momento aparece una escuadrilla de M.D. rebeldes que tratan de destruir el control barriendo con sus rayos laser todo el planeta.
El tiempo no se detiene. Un círculo blanco en movimiento ilumina los paramentos.
Descubrimos debajo del cristal de la mesa una escultura que representa la isla de Manhattan. Vemos la estatua de la Libertad. Nos damos cuenta de que se soporta en las barras de acero chino, rayos laser lo barren, pero no sucede nada.
Encima de la mesa, el receptáculo, amarillo con barras negras, tiene prisionero un libro.
4 maneras de eliminar la TV.
La TV ha sido el medio, la comunicación ha calado en el planeta, en la estantería hay muchos libros de comunicación, todo se ha concentrado en la TV.
También hay revistas del medio, 70 años del siglo XX, una fotografía del “Espíritu de la TV”. Escultura premiada como alegoría a la TV, cuando transmitió en color, en 1948.
No ha terminado la batalla, hay un helicóptero, esta inmóvil.
¿SE PONDRÁ EN MARCHA? ¡NO FUNCIONA!
¡OHH! ¡ES DE PESETAS!
(Mandos a Distancia)
La revolución ha comenzado. La agenda 2030, el foro de Davos, la globalización, otros signos etc., pero, sobre todo, el gigante asiático.
Lo vemos simbolizado en una rueda metálica de color amarillo, una mesa de cristal sostenida por barras de acero en color amarillo; un receptáculo amarillo con barras negras, y unos monitores de video donde se aprecian escenas de un canal de TV, chino.
La iluminación enfoca una gran rueda donde nacen todos los M.D. del mundo. Preparan un ataque radial hacia todo el planeta.
Vemos que ya todas las TV se transmiten el mismo programa. Tienen diferencias de visión, no se aprecia igual en todas, pero si se ve detenidamente, es lo mismo, es el control único.
En ese momento aparece una escuadrilla de M.D. rebeldes que tratan de destruir el control barriendo con sus rayos laser todo el planeta.
El tiempo no se detiene. Un círculo blanco en movimiento ilumina los paramentos.
Descubrimos debajo del cristal de la mesa una escultura que representa la isla de Manhattan. Vemos la estatua de la Libertad. Nos damos cuenta de que se soporta en las barras de acero chino, rayos laser lo barren, pero no sucede nada.
Encima de la mesa, el receptáculo, amarillo con barras negras, tiene prisionero un libro.
4 maneras de eliminar la TV.
La TV ha sido el medio, la comunicación ha calado en el planeta, en la estantería hay muchos libros de comunicación, todo se ha concentrado en la TV.
También hay revistas del medio, 70 años del siglo XX, una fotografía del “Espíritu de la TV”. Escultura premiada como alegoría a la TV, cuando transmitió en color, en 1948.
No ha terminado la batalla, hay un helicóptero, esta inmóvil.
¿SE PONDRÁ EN MARCHA? ¡NO FUNCIONA!
¡OHH! ¡ES DE PESETAS!
¿Cómo eran los equipos que nos han ayudado en la comunicación cercana? Lo que conocemos como amplificadores, altavoces y micrófonos fueron usados en iglesias, salones de actos, discotecas y auditorios donde se requería comunicar mensajes a gran número de personas. Observamos abajo la traducción simultánea, gran ayuda para la comunicación entre las distintas lenguas globales. Contemplamos algunas muestras.
La Radio fue la "Estrella eclipsada a finales del siglo XX" con ella descubrimos que algunas personas hablaban cosas distintas a la vez, gracias a que el sonido estaba grabado en las cintas magnéticas de los magnetofones. Los mensajes y locuciones que fueron noticias, a diario, perdieron su interés y reemplazada por la comunicación instantánea. La sociedad y su forma de entretenerse fue cambiando en particular la música. La teatralización del nuevo descubrimiento conseguía la manipulación inocua de las masas.
Encontramos columnas muy llamativas que son los soportes donde están grabados, por épocas, los sucesos de casi toda la humanidad, en su interior encontramos conversaciones, canciones, documentos, etc. Posteriormente, se graban las imágenes, como la realidad misma, prácticamente hay muestras de todo, pero podemos estar seguros de que no durarán tanto como los dibujos y jeroglíficos que se conservan del antiguo Egipto.
La sección de grabación es donde encontramos las máquinas que grababan en los soportes mencionados anteriormente. Todo lo que interesaba a la sociedad, o se creía, que interesaba, podía grabarse y borrarse, lo cierto es que ocasionó una revolución en el hogar y en la industria. Los avances tecnológicos se sucedían de año en año con nuevos modelos, modelos con más prestaciones, que se sumaban al consumismo más idólatra.
La televisión fue el medio que consumó el declive de la radio “una imagen vale más que mil palabras” Si la radio era una distracción, información, etc, en resumen comunicación, la TV se convirtió además en el principal invitado del hogar, un invitado imprescindible, y además no excesivamente caro, pronto se difundió y masificó.
La proyección de la imagen, el cine, solo en su vertiente doméstica, partiendo de la fotografía se consiguió captar la vida, su movimiento, en principio en blanco y negro y luego en color.
Cumplió su cometido en cuanto a comunicación social en grupo y generó la industria del cine.
Otro método de comunicación grupal, o múltiple, fueron los videoproyectores de la mano de la televisión y del creciente poder de la informática. A finales del siglo XX se comercializaron infinidad de modelos para todos los usos especialmente para la enseñanza, la agilidad de los ordenadores fue su motor y fue imprescindible en toda aula moderna, sin olvidar el aspecto lúdico en espacios concretos.
La colección de ordenadores Apple, según muchos autores, el principio de los ordenadores, atrae a todos los públicos. Aquellos muchachos de California estudiando un camino reservado a las grandes corporaciones, consiguieron fabricar lo que se llama PC, es decir un ordenador personal. La pregunta que entonces se hacía la gente era: ¿Para qué quiero yo un ordenador para mí solo?